El tratamiento logopédico se centra en lograr una mejora de los componentes del habla y deglución alterados, así como de potenciar al máximo aquellas habilidades que se encuentran
preservadas. Los trastornos del habla y de la voz asociados a la enfermad de parkinson incluyen síntomas como disminución de la intensidad de la voz, monotonía, ronquera, voz velada y
articulación imprecisa. Estos síntomas pueden disminuir la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Las principales líneas de atención en este tipo de tratamientos son:
-
Entrenamiento respiratorio costodiafragmático para aumentar la capacidad pulmonar y conseguir una relajación muscular generalizada.
-
Ejercitación rítmica de los movimientos logocinéticos frente a un espejo, con el objetivo de mejorar la movilidad oral (labios, lengua, paladar y maxilar) y optimizar la
articulación y deglución de los enfermos de Parkinson.
-
Mejorar la Hipomimia mediante masajes faciales y movilizaciones activas, que disminuyan la rigidez y bradicinesia de la musculatura facial ganando en expresividad.
-
Entrenar diferentes técnicas fonatorias para atenuar los efectos en la voz parkinsoniana como la voz hipofónica y disfónica. Se trabaja el aumento de la presión
subglótica para potenciar la intensidad de la voz y la coordinación fonorrespiratoria para conseguir una voz más relajada y natural.
-
Ejecución de agilizaciones articulatorias de sinfones y diferentes fonemas como medio de recuperar la dicción y claridad en la articulación.
-
Tratamiento y prevención de la disfagia orofaríngea para asegurar, en caso de que existan dificultades para tragar, una deglución segura y eficaz que evite las
aspiraciones o atragantamientos.